📱Marketing Digital

📖 Artículo especializadoGoogle Analytics 4:Guía para Principiantes

Domina Google Analytics 4 sin complicaciones. Esta guía paso a paso para principiantes te enseña a configurar, interpretar y usar GA4 para optimizar tu marketing digital.

D
Autor
Delfina Geller
📅
Publicado
17 de septiembre de 2025
⏱️
Tiempo de lectura
5 min lectura
Continúa leyendo
Google Analytics 4: Guía para Principiantes
⏱️
Tiempo de lectura
5 min lectura
🎯
Nivel
Intermedio
📊
Última edición
17 de sept de 2025
💡

Guía de Marketing Digital

Para profesionales de marketing

Este artículo está diseñado específicamente para marketers y empresarios que buscan optimizar sus estrategias digitales y aumentar la conversión de sus campañas.

Google Analytics 4 sin dolores de cabeza: Guía práctica para principiantes

Introducción: El cambio a Google Analytics 4

Google Analytics 4 (GA4) representa un cambio significativo respecto a su predecesor, Universal Analytics (UA). Si bien UA fue una herramienta poderosa durante años, su obsolescencia es inminente. GA4 ofrece un enfoque basado en eventos, más centrado en la privacidad y preparado para el futuro del análisis web. Esta guía te ayudará a navegar esta transición sin problemas, proporcionando una explicación paso a paso para principiantes.

1. ¿Por qué migrar a GA4?

Universal Analytics dejará de procesar datos nuevos a partir del 1 de julio de 2023. Migrar a GA4 es crucial para continuar recopilando y analizando datos de tu sitio web. GA4 ofrece:

  • Mayor enfoque en el aprendizaje automático: GA4 utiliza el machine learning para llenar los vacíos de datos y proporcionar predicciones más precisas sobre el comportamiento del usuario.
  • Compatibilidad con el futuro: Está diseñado para adaptarse a las cambiantes normas de privacidad y a las nuevas tecnologías.
  • Análisis multiplataforma: Ofrece una visión unificada de las interacciones de los usuarios en diferentes plataformas, como sitios web y aplicaciones móviles.
  • Atribución mejorada: Proporciona una comprensión más completa de cómo los usuarios interactúan con tu sitio web a lo largo del customer journey.

Configuración de Google Analytics 4: Un paso a paso

2. Creación de una propiedad de GA4

Si ya tienes una propiedad de UA, la forma más sencilla es crear una propiedad de GA4 en tu cuenta existente de Google Analytics. Sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics.
  2. Ve a la pestaña “Administración”.
  3. En la columna “Cuenta”, selecciona “Crear propiedad”.
  4. Elige “Google Analytics 4”.
  5. Sigue las instrucciones para configurar tu propiedad, incluyendo el nombre de tu propiedad, la zona horaria, la moneda, y el flujo de datos.

Si no tienes una propiedad de UA, puedes crear una cuenta de GA4 desde cero siguiendo un proceso similar.

[Aquí insertar captura de pantalla del paso de creación de propiedad GA4]

3. Instalación del código de seguimiento

Una vez creada tu propiedad, necesitarás instalar el código de seguimiento (gtag.js) en tu sitio web. GA4 utiliza un código de seguimiento diferente al de UA. Puedes encontrar el código en la pestaña “Flujo de datos” de tu propiedad GA4. Es fundamental que este código esté instalado correctamente para que GA4 recopile datos.

[Aquí insertar captura de pantalla del código gtag.js]

4. Configuración de eventos personalizados

GA4 se basa en eventos. Los eventos son acciones que los usuarios realizan en tu sitio web, como clics en botones, envíos de formularios o visualizaciones de videos. Es importante configurar eventos personalizados para rastrear acciones específicas relevantes para tu negocio. Esto te permite analizar métricas más detalladas y obtener información valiosa.

Ejemplo: Si tienes una tienda online, puedes configurar eventos personalizados para rastrear cada vez que un usuario añade un producto al carrito, completa una compra o abandona el carrito.

[Aquí insertar captura de pantalla del panel de configuración de eventos en GA4]

Interpretación de los datos en Google Analytics 4

5. Explorando los informes de GA4

GA4 ofrece una variedad de informes predefinidos que te ayudarán a entender el comportamiento de tus usuarios. Algunos informes clave incluyen:

  • Adquisición: Te muestra de dónde provienen tus usuarios (tráfico orgánico, redes sociales, publicidad, etc.).
  • Compromiso: Mide la interacción de los usuarios con tu sitio web (tiempo en el sitio, páginas vistas, eventos, etc.).
  • Monetización: Si tienes una tienda online, este informe te mostrará las conversiones y los ingresos generados.
  • Informes en tiempo real: Ofrece una visión inmediata de la actividad en tu sitio web.

Es importante familiarizarse con cada informe para extraer la información relevante para tu negocio.

[Aquí insertar captura de pantalla de un informe de GA4 (ejemplo: Adquisición)]

6. Creación de informes personalizados

GA4 te permite crear informes personalizados para analizar métricas específicas que sean importantes para tu negocio. Esto te da la flexibilidad de adaptar los informes a tus necesidades particulares.

Consejos y errores comunes

7. Consejos para una implementación exitosa de GA4

  • Planifica tu migración: No esperes hasta el último minuto para migrar. Comienza con anticipación para evitar problemas.
  • Configura eventos personalizados: Define eventos que reflejen las acciones clave de tus usuarios.
  • Utiliza el machine learning: Aprovecha las funciones de aprendizaje automático de GA4 para obtener predicciones más precisas.
  • Monitoriza tus datos: Revisa regularmente tus datos para asegurarte de que todo funciona correctamente.

8. Errores comunes al usar GA4

  • No configurar eventos personalizados: Esto limita la cantidad de información que puedes obtener.
  • No instalar correctamente el código de seguimiento: Si el código no está instalado correctamente, GA4 no recopilará datos.
  • No entender las nuevas métricas: Familiarízate con las nuevas métricas y dimensiones de GA4.
  • No integrar GA4 con otras herramientas: Integra GA4 con otras herramientas de marketing para obtener una visión más completa.

Conclusión: Domina GA4 para el éxito de tu negocio

Migrar a GA4 puede parecer desalentador al principio, pero con esta guía paso a paso y una comprensión de sus funcionalidades, puedes convertirte en un usuario experto. Recuerda que la clave es la planificación, la configuración adecuada del código de seguimiento y la interpretación de los datos para tomar decisiones informadas y optimizar tu estrategia de marketing digital. No dudes en consultar la documentación oficial de Google Analytics para profundizar en temas específicos. El éxito en el mundo digital depende de una comprensión profunda de los datos, y GA4 es una herramienta esencial para ello.

🎯

¿Te resultó útil este artículo?

En Grupo La Red nos especializamos en ayudar a PyMEs argentinas a implementar soluciones tecnológicas seguras y eficientes. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a evaluar y mejorar la ciberseguridad de tu empresa.

¿Te gustó este artículo?

¡Compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados

EN CÓDIGO ROJO. ¿Tu teléfono te escucha? El marketing digital y la irracionalidad de la economía capitalista
📱
4 min lectura
Marketing Digital
10 sept

EN CÓDIGO ROJO. ¿Tu teléfono te escucha? El marketing digital y la irracionalidad de la economía capitalista

¿Cuántas veces te pasó que estabas charlando con alguien y luego en tu celular te apareció una publicidad relacionada a lo que estaban hablando? ¿Esto quiere decir que nuestros celulares nos escuchan? La respuesta es compleja, e involucra una gigantesca industria de marketing digital que desperdicia impensables cantidades de recursos en publicidades dirigidas.

J
Juan
Leer

¿Necesitas ayuda con la ciberseguridad de tu empresa?

Nuestro equipo de especialistas está disponible para consultas gratuitas. Contáctanos hoy mismo.

Contactanos gratis